Ir al contenido principal

CÓMO ENFRENTARSE A UNA ENTREVISTA DE TRABAJO :EL DAFO



Puede ser que gracias a los conocimientos y mi formación en empresas haya aprendido ciertos tipos de herramientas que me han sido y me están siendo útiles en mi vida diaria, especialmente, en la búsqueda de empleo. Por lo menos en RRHH estuvimos trabajándolo y puedo decir que sí que me ha servido bastante y por qué no a vosotros también.

El DAFO es una herramienta muy útil que es utilizada para analizar las situaciones de la empresa, proyectos o incluso a nosotros mismos donde principalmente se analiza la situación interna (Fortalezas y Debilidades) y la situación externa (Oportunidades y Amenazas) donde nos encontramos en éste preciso momento.

Bien es cierto que es algo difícil de ser autocríticos con nosotros mismos, pero si conseguís hacerlo podéis ganar muchísimo y ante todo capacidad de reacción para tener la respuesta adecuada por ejemplo en una entrevista de trabajo.




En el siguiente cuadro, podéis encontrar un resúmen y en qué consiste el análisis DAFO:


 



 Veámos un ejemplo. Pensad que es probable que no os sirva, cada uno tiene una situación particular diferente. 

 


¿CÓMO ENFRENTAMOS LAS DEBILIDADES Y LAS CONVERTIMOS EN
FORTALEZAS?

Suponiendo que estamos en esta situación, en una entrevista es probable que resalten tus debilidades, con lo cual, lo que siempre hay que hacer, es "darle la vuelta a la tortilla".

En varias ocasiones desde que entré en el mundo laboral con 23 años, me han llegado a decir que soy "demasiado joven" para el puesto de trabajo. Aunque en mi caso lo haya puesto como una fortaleza, resulta ser una debilidad.

Suponiendo que para la empresa eso es una debilidad, en una entrevista le di la vuelta y lo convertí en una fortaleza diciendo que eso era una gran oportunidad porque tenía muchísimas ganas de trabajar y no venía de otras empresas por decirlo de alguna manera "contaminada con su forma de trabajar".
Pensad, que en muchas empresas, prefieren a gente joven para poder enseñarles desde cero.

Por otra parte, también puede ser que efectivamente prefieran a una persona con mayor edad porque también implica que tiene más experiencia en un campo en concreto y por tanto no daríamos con el perfil.

Otra de las debilidades podría ser la experiencia, partimos de la base que los que se acaban de graduar la experiencia escasea, y si tienes algo nunca es suficiente. Podríamos decir lo mismo, que vean que no pasa nada porque eres una persona que aprende rápido, que tienes muchísimas ganas por aprender y te gustan los retos.
No ha sido mi caso, pero pueden decirte que estás demasiado cualificado para el puesto en cuestión, lo que para nosotros podría ser una fortaleza que es la formación, para la empresa pasa a ser lo contrario. ¿Qué podemos decir al respecto? 

Probablemente, para ellos sea un problema porque te puedes frustrar en ese puesto de trabajo bien sea por tu nómina o por el tipo de trabajo. Si realmente eso no os preocupa, que realmente queréis ese puesto porque en este momento de tu vida quieres realizar esas tareas, demostrárselo con vuestra APTITUD, que para eso habéis solicitado el puesto.

Por otra parte respecto por ejemplo, a la autoexigencia que he puesto en mi análisis, para mí, es una debilidad porque esa tenacidad puede llegar a afectar a mi día a día, especialmente mi estado emocional. Sin embargo, en las empresas, la autoexigencia también tiene una connotación positiva porque implica que el momento en que tengas que sacar el trabajo adelante, vas a "dejarte la piel".


¿CÓMO PODEMOS ENFRENTAR LAS AMENAZAS Y CONVERTIRLAS EN OPORTUNIDADES?



Estamos viviendo un momento donde la competencia es altísima. No existen tampoco barreras y la preparación y profesionalidad es más elevada. Digamos de alguna forma u otra que los de RRHH se pueden rifar a quien quiera, porque los candidatos aparecen como "setas". 

Aquí la clave es destacar frente a tu competencia y demostrar que tú eres el candidato y no otro. Solo tú.
Con lo cual la aptitud y tus puntos fuertes o fortalezas son los que tienes que resaltar en la entrevista.

A esto le añadimos la sensación de inestabilidad, de cambios continuos. Nos cuesta vivir el presente, nos cuesta planificarnos nuestro "futuro" y tenemos una venda en los ojos continuamente.
¡Tengo buenas noticias! De éste aprendizaje, tenemos que quedarnos con que nos sabemos ADAPTAR a cualquier circunstancia y cambio. Punto fuerte para poder recalcarlo en una entrevista.

Probablemente en las grandes ciudades hay más oportunidades laborales, pero en las ciudades como Alicante, las ofertas se reducen una barbaridad. Es una amenaza visible, ya que a la hora de buscar empleo las ofertas "acordes a tu perfil" se reducen muchísimo y el nivel de exigencia es aún mayor. Como es algo externo a nosotros, no tenemos la capacidad de cambiar esta situación, lo único seguir luchando por conseguir tu objetivo.

Ante todo, la confianza en vosotros mismos es la clave, que nunca os digan que no valéis para nada, creeros que sois los mejores, que ese puesto tiene que ser tuyo y que tú eres el candidato perfecto para ello. 
Nunca digas que no eres capaz de nada porque nadie nació sabiendo, todos aprendemos paso a paso y los grandes empezaron siendo pequeños





Comentarios

Entradas populares de este blog

CÓMO ENCONTRAR EMPLEO EN ESPAÑA CON AGENCIAS DE COLOCACIÓN

¡Muy buenos días a todos! Seguimos con más opciones a la hora de buscar empleo no sólo en Alicante sino también en nuestro territorio nacional que me gustaría compartir con vosotros. Como ya he estado comentando en el anterior post,  las agencias de colocación  pueden sernos de ayuda a la hora de encontrar empleo. Recordaros, que las agencias de colocación , son entidades públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, que actúan en la intermediación laboral, es decir, tratan de proporcionar a los trabajadores un empleo adecuado a sus características y facilitan a los empleadores los trabajadores más apropiados a sus requerimientos y necesidades.

CÓMO ADAPTAR TU CURRÍCULUM A UNA OFERTA DE TRABAJO

Nuevo año, sí, con retraso vuelvo. Admito que por un buen motivo, tenía que acabar mi trabajo final del máster. Bueno, mi único deseo (y dejaré de ser melosa) es que si estáis en búsqueda activa de empleo, éste sea vuestro año, y ahora, al grano. Tuve la oportunidad de asistir a una conferencia de empleabilidad de mi universidad (UNIR) que hablaba de las habilidades que buscan las empresas actuales a la hora de seleccionar posibles candidatos . Efectivamente, ésta conferencia me confirmó lo que llevo remarcando en varios posts.

CÓMO PARTICIPAR EN EL SISTEMA DE GARANTÍA JUVENIL EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Volvemos a la carga. Pero ésta vez en relación a la búsqueda de empleo en la Comunidad Valenciana con el sistema de Garantía Juvenil para jóvenes de entre 18- 30 años en búsqueda activa de empleo. Aunque ésta información también sirve para cualquier comunidad autónoma.